viernes, 30 de julio de 2010

Uno de los mayores parques acuáticos de Europa (según Canal 9)

Una noticia fresquita, que estamos en verano.
Esta entrada está dedicada a todos los que trabajan en Canal 9, también a aquellos que, por circunstancias de la vida, se ven obligados a salir en uno de sus informativos. La noticia no tiene desperdicio, como convertir tres colchonetas hinchables en uno de los mayores parques acuáticos de Europa e incluir palabras como "apto solo para valientes, "lanzamiento al vacío de vértigo", "atrapado a 3 metros de altura" o "adrenalina" cuando se habla de ello. Hay que tener mucho temple, mucho aguante y mucho "doblepensar" para no partirse de risa.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Cuestionan los vínculos financieros de los investigadores de Avandia

Una revisión de estudios sobre el controvertido medicamento para la diabetes indica conflictos de intereses
Randy Dotinga Traducido del inglés: viernes, 19 de marzo, (HealthDay News/DrTango) --
Una nueva revisión de estudios sobre el controvertido medicamento para la diabetes Avandia halla que la mayoría de los investigadores que informaron sobre resultados positivos tenían vínculos financieros con las compañías farmacéuticas, pero no está claro si recibir pagos de los fabricantes conduce directamente a una investigación que ofrezca respaldo. Los autores de la revisión encontraron que el 94 por ciento de los investigadores que realizaron estudios positivos sobre Avandia (rosiglitazona) recibieron pagos de parte de las compañías farmacéuticas. El medicamento, que trata la diabetes tipo 2, se ha relacionado con ataques cardiacos. El mes pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. declaró que estaba revisando los documentos que evaluaban si Avandia elevaba el riesgo de probabilidades de ataque cardiaco e insuficiencia cardiaca y si debía retirarse del mercado. La agencia aseguró que planea celebrar una audiencia pública sobre la evidencia en julio. Los autores de la revisión, que analizó más de 200 estudios, escribieron que "hubo una relación fuerte y clara entre la orientación de los puntos de vistas expresados por los autores sobre la controvertida rosiglitazona y los conflictos financieros de interés con las compañías farmacéuticas". El 45 por ciento de los autores del estudio tenía conflictos de intereses, y cerca de una cuarta parte no los comunicó, informan los investigadores de la Clínica Mayo. "Estos hallazgos, aunque no son necesariamente causales, subrayan la necesidad de hacer mayores progresos en la presentación de informes para que el registro científico sea fiable", señala la revisión, que aparece en la edición en línea del 19 de marzo de la revista BMJ.
Artículo por HealthDay, traducido por HispanicareFUENTE: BMJ, news release, March 18, 2010
Leer artículo también en elmundo.essalud

jueves, 14 de enero de 2010

Los farmaceuticos ya no quieren vender la vacuna




Seguro que ahora es más rentable vender laxantes, diuréticos o hierbas para adelgazar que tener las neveras llenas de una vacuna que no quiere nadie "ni regalá"
Business is business

miércoles, 13 de enero de 2010

Un poco tarde ¿no?

Hasta hace unos días, todos aquellos que afirmaban que el alarmismo de la OMS obedecía unicamente a una verdadera campaña de marketing realizada con el objeto de que los laboratorios vendieran antivirales y vacunas eran tachados de conspiranoicos.
Ha tenido que denunciarlo un eurodiputado, Wolfgang Wodarg, para que todos aquellos que creían a pies juntillas las informaciones de la OMS y tachaban de irresponsables a todos aquellos que pensábamos diferente, se hagan los inteligentes descubridores de complots económicos y clamen al cielo pidiendo explicaciones.
Internet les salió rana, los medios de comunicación masivos han perdido la poca credibilidad que les quedaba pues han demostrado ser los portavoces de las grandes compañías, no investigaron, no buscaron la verdad, no hicieron su trabajo.
Lo lamentable es que el negocio ya se ha hecho y no supone ningún riesgo denunciarlo ahora y no hace seis meses.

lunes, 11 de enero de 2010

En Suecia, 15 personas han fallecido por Gripe AH1/N1 [1]

En Suecia, 18 personas han fallecido por efectos adversos de la vacuna contra la Gripe AH1/N1 Pandemrix [2]



[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_A_(H1N1)_de_2009
[2] Muertes registradas Hasta el 4 de diciembre, un total de 18 muertes, de las cuales 6 se han añadido desde la última declaración. http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=sv&u=http://www.lakemedelsverket.se/Alla-nyheter/NYHETER-2009/Sammanstallning-av-inrapporterade-biverkningar-av-Pandemrix-fram-till-10-november-/&prev=/search%3Fq%3DL%25C3%25A4kemedelsverket%26hl%3Des%26safe%3Dactive&rurl=translate.google.es

domingo, 10 de enero de 2010

1 de cada tres muertos de Gripe A era fumador, pero eso no nos lo dijeron

Aunque la pandemia de gripe A ya no es noticia, es un tema que sigue interesándome, me gusta repasar documentos y continuar haciendo(me) preguntas.
Hoy estaba revisando un documento titulado "CASOS HUMANOS DE GRIPE POR VIRUS PANDÉMICO (H1N1) 2009. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS CASOS FALLECIDOS EN ESPAÑA" que ya leí en su día y en el que figura un dato que me sorprendió muchísimo, no solo por su importancia, si no por la ausencia de repercusión mediática que tuvo:

Resulta que el 30% de los fallecidos eran fumadores actuales (ojo! no habla de enfermos respiratorios, tan solo fumadores) La pregunta es por qué se recalcó tanto el riesgo añadido que sufrían los asmáticos, diabéticos o embarazadas y no se oyó nada de los fumadores, cuando uno de cada tres muertos fumaba. Es obvio que esta campaña de "salud pública" solo ha obedecido a los intereses de varias corporaciones que necesitaban incrementar su cifra de facturación, lo triste es que lo han conseguido.

lunes, 4 de enero de 2010